El GOAP de la Policía Local pone en marcha una campaña para fomentar el uso correcto de los vehículos de movilidad personal

/, Fotos, Los Barrios, Seguridad Ciudadana/El GOAP de la Policía Local pone en marcha una campaña para fomentar el uso correcto de los vehículos de movilidad personal

El GOAP de la Policía Local pone en marcha una campaña para fomentar el uso correcto de los vehículos de movilidad personal

2025-09-17T11:03:45+02:00 septiembre 17, 2025|Ayuntamiento, Fotos, Los Barrios, Seguridad Ciudadana|

La delegación de Seguridad Ciudadana que dirige, Antonio Dávila, a través del Grupo Operativo de Apoyo y Prevención (GOAP) de la Policía Local, ha diseñado y elaborado una campaña de concienciación orientada a la vigilancia y control de los usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP), entre los que están los patinetes eléctricos.
La campaña ‘Por tu seguridad y la de los demás’ forma parte de las acciones dentro de la Semana Europea de la Movilidad.
“Ante el incremento de este tipo de vehículos en el municipio, como son los patinetes eléctricos, y su uso inadecuado en muchas ocasiones, se pone en marcha esta campaña con el objetivo de intensificar la vigilancia e incrementar la seguridad tanto de peatones como de conductores durante su uso. Además de prevenir accidentes de tráfico y contribuir paralelamente al buen orden de la movilidad por las vías públicas”, apuntó Dávila.
Entre las normas que los agentes trasladarán a los usuarios de VMP destaca el circular por calzadas y no por aceras o zonas peatonales, prohibición de reproductores de sonido o teléfono móvil, un solo ocupante por patín, la utilización de alumbrado y prendas o elementos reflectantes en horario nocturno.
También está el respeto de las señales de tráfico o la obligación del seguro a partir de enero de 2026, “normas que son motivo de sanción si se incumplen”, matizó el edil de Seguridad Ciudadana.
La nueva normativa impuesta por la DGT establece una serie de normas claras que los usuarios de patinetes eléctricos deben seguir. Quienes no cumplan con estas reglas pueden enfrentarse a sanciones económicas importantes.
Algunas de las infracciones más destacadas y sus correspondientes multas son las siguientes:
Uso obligatorio del casco: la normativa establece que el casco debe ser homologado y adecuado para ofrecer una protección efectiva. Quienes circulen sin él pueden enfrentarse a una multa de hasta 200 euros.
Restricciones de edad y zonas de circulación: para conducir un patinete eléctrico es necesario tener al menos 16 años. Además, está prohibido circular por las aceras o zonas peatonales. Aquellos que infrinjan esta norma pueden ser sancionados con multas de hasta 500 euros.
Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas: al igual que con otros vehículos, la normativa establece que no se puede conducir un patinete eléctrico bajo los efectos del alcohol o las drogas. Esta es una de las infracciones más graves y conlleva una multa que puede oscilar entre los 500 y los 1.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Registro obligatorio en la DGT: los usuarios de patinetes eléctricos deben registrar su vehículo en la DGT para facilitar su identificación en caso de accidente o infracción.
Velocidad máxima permitida: los patinetes eléctricos, clasificados como vehículos de movilidad personal (VMP), no deben superar los 25 km/h. Los infractores pueden ser sancionados por exceder este límite de velocidad.
Restricciones en las zonas de circulación: los patinetes eléctricos no pueden circular por aceras, zonas peatonales, pasos de travesía, autopistas, autovías, vías interurbanas ni túneles en el ámbito urbano.