Técnicos de la delegación de Medio Ambiente de Los Barrios han participado esta semana en las Jornadas Formativas “La Ciudad Sostenible y Humana” celebradas en Málaga, dentro del programa “La Ciudad Amable”. Esta iniciativa de la Consejería de Fomento y Vivienda tiene como objetivo abrir un nuevo camino en las políticas de intervención en el espacio público por parte de las administraciones públicas. 
Estas jornadas de formación se plantean como una vía para dotar de herramientas de intervención a técnicos municipales y a otras personas interesadas en la construcción de ciudades a escala humana.
Jornadas con un carácter teórico-práctico se desarrollaron en dos sesiones, durante la sesión de mañana tuvieron lugar diferentes ponencias acerca de la movilidad, el espacio público, el paisaje urbano y la sostenibilidad. En la sesión de tarde los participantes se organizaron en diferentes talleres prácticos en los que se plateó un trabajo participativo sobre casos reales, donde los asistentes pudieron aportar sus experiencias en sus propios municipios.
A raíz de la celebración de las jornadas provinciales LA CIUDAD SOSTENIBLE y LA CIUDAD HUMANA y con los criterios en estas promulgados, los Ayuntamientos interesados podrán elevar propuestas de intervención urbana de diversa índole como solicitud para su posible inclusión en el Programa Regional de Espacios Públicos PREP.
Para ello, los Ayuntamientos definirán en un segundo encuentro con los expertos de La Ciudad Amable el ámbito y alcance de la actuación, así como los objetivos concretos de la intervención a llevar a cabo, que deberá responder a una de las siguientes modalidades: islas ambientales, espacios habitables o vías sostenibles. Este trabajo conjunto tendrá en la plataforma web un punto de encuentro virtual, de debate y de consulta.
El proyecto La Ciudad Amable se articula en tres líneas de acción diferentes y complementarias, una primera línea destinada a la formación de técnicos municipales, profesionales, docentes, universitarios, así como a la ciudadanos en general; una segunda línea, de creación, en la que fomentar proyectos municipales sobre el espacio público y la movilidad sostenible de forma que puedan alimentar los programas de intervención urbana de la Consejería; y una última línea, destinada a la difusión, que se orientará al desarrollo de acciones de activación del espacio urbano, la edición de manuales técnicos sobre diseño del espacio público y el montaje de una exposición
La relación bilateral con los ayuntamientos es fundamental a lo largo de todo el programa, tanto en su ámbito formativo como en las intervenciones urbanas que se desarrollen. La Ciudad Amable abre una vía de formación de técnicos municipales (áreas de medio ambiente, urbanismo, movilidad, participación ciudadana…). Así como de profesionales del sector, para incidir en la mejora del espacio público, sobre todo en su intersección con la movilidad urbana.
El delegado de Medio Ambiente, Miguel Alconchel, ha destacado que esta iniciativa es muy interesante para el municipio de Los Barrios, “el programa La Ciudad Amable aspira a desarrollar acciones de sensibilización, formación y difusión sobre los valores y técnicas de intervención en el espacio público como lugar de la colectividad, la movilidad sostenible en la ciudad contemporánea y, en general, sobre la mejora de la calidad del espacio urbano y su activación social, cultural y económica”.
Alconchel ha indicado que el programa pretende propiciar “una ordenación social y medioambientalmente más racional del espacio público, otorgando mayor protagonismo, seguridad y comodidad al peatón y al ciclista. Cuestiones todas ellas en las que ya está trabajando el Ayuntamiento de Los Barrios”, aseguró el concejal.