Salces Rodrigo imparte la conferencia inaugural del COF sobre Violencia en Menores: Violencia Filioparental y Acoso Escolar

//Salces Rodrigo imparte la conferencia inaugural del COF sobre Violencia en Menores: Violencia Filioparental y Acoso Escolar

Salces Rodrigo imparte la conferencia inaugural del COF sobre Violencia en Menores: Violencia Filioparental y Acoso Escolar

2019-10-02T14:52:24+02:00 octubre 2, 2019|Sociedad|

El alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel y la delegada de Bienestar Social, Sara Lobato, han asistido este mediodía en el salón de plenos a la conferencia impartida por la asesora responsable del Área de Menores y Educación de la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, María Teresa Salces Rodrigo, quien ha estado acompañada por José Chamizo, exdefensor del Pueblo en Andalucía,

Esta conferencia ha venido motivada por la inauguración del Centro de Orientación Familiar y ha servido como prólogo de este acto. Una conferencia al que han asistido docentes, técnicos municipales, responsables sanitarios y en la Salces Rodrigo ha disertado sobre la Violencia en Menores: Violencia Filioparental y Acoso Esccolar.

Lobato ha destacado en su intervención inaugural que “este nuevo Centro de Orientación Familiar tiene como objetivo cubrir las necesidades que puedan surgir de los que forman parte activa de la educación de niños y niñas proporcionándoles formación, información y el enriquecimiento que se crea cuando un grupo de iguales comparten inquietudes y las ponen en común”.

Tras la presentación, Chamizo ha sido el encargado de presentar a María Teresa Salces Rodrigo quien ha iniciado su ponencia hablando de la violencia filioparental, “aquella violencia que ejercen los hijos hacia los padres causando daño a sus progenitores de manera intencionada, no solo física, sino también psicológica”.

También ha ofrecido las pautas que ponen sobre aviso estos comportamientos y los tipos de menores agresores, “cada vez nos encontramos con menores con problemas de adicciones al juego, otros que tienen problemas de conducta o aquellos que han tenido una educación excesivamente permisiva aquellos que llamamos ‘niños emperadores’”.

Otro de los temas tratados por María Teresa Salces Rodrigo ha sido la difícil tarea de un padre de denunciar a un hijo porque maltrata a sus progenitores, “hay un coste emocional, no hay que olvidar que es un delito que un niño agreda a su familia. Y si los padres lo denuncian también sufren porque reconocen ante la justicia que no han sabido educar a su hijo”.

La asesora responsable del Área de Menores y Educación de la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz ha abogado por políticas de prevención, “muchas de estas medidas no son más que por ejemplo recomponer el diálogo entre los padres y su hijo. Con las nuevas tecnologías el diálogo entre muchas familias se ha perdido y estamos ante un nuevo modelo de familia que no dialoga”.

Respecto al acoso escolar, Salces Rodrigo ha destacado que “no es una moda pasajera, ni tampoco son cosas de niños como dicen algunos. El acoso escolar es un maltrato entre iguales. Y además se ha convertido en una realidad oculta donde la víctima tiene miedo, los padres no advierten la sintomatología y el profesorado muchas veces no lo detectan por falta de formación”.

Por último, la ponente ha detallado algunas pautas para saber que hacer cuando unos padres creen que su hijo sufre acoso, “uno de los síntomas más claros es cuando un niño le dice a sus padres que no quiere ir al colegio. También es fundamental que una vez detectado el acoso se hable con el director del colegio y éste active el protocolo de llamar a los padres del acosador, a los del acosado y dé parte a la inspección educativa”,

Salces Rodrigo ha apuntado además que “también es necesario trabajar con los agresores, muchas veces ven esos comportamientos de acoso en sus casas cuando por ejemplo su padre maltrata a su madre”; concluye.