PROTECCIÓN CIVIL Y EL GOAP DE LA POLICÍA LOCAL ELABORAN UN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN PARA LA PARROQUIA SAN ISIDRO LABRADOR

//PROTECCIÓN CIVIL Y EL GOAP DE LA POLICÍA LOCAL ELABORAN UN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN PARA LA PARROQUIA SAN ISIDRO LABRADOR

PROTECCIÓN CIVIL Y EL GOAP DE LA POLICÍA LOCAL ELABORAN UN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN PARA LA PARROQUIA SAN ISIDRO LABRADOR

2025-02-26T14:22:56+01:00 febrero 26, 2025|Uncategorized|

La delegada de Protección Civil, Geli Ferral; y el delegado de Salud, Carlos Torres, han hecho entrega esta mañana al sacerdote de la Iglesia de San Isidro, Juan José Mateos, el Plan de Autoprotección de la Parroquia de San Isidro, elaborado por Protección Civil y el GOAP de la Policía Local de Los Barrios.

Un acto al que ha asistido además el coordinador local de Protección Civil, Miguel Ángel Rios; y agentes del GOAP.

Un plan que incluye también una serie de medidas de autoprotección y recomendaciones elaboradas por el GOAP para saber cómo actuar ante un posible caso de atentado yihadista dentro del templo religioso.

En éste se recogen por ejemplo los procedimientos de actuación ante emergencias; detección y alerta; comunicaciones y alarma, avisos a realizar, intervención y evacuación, así como zonas de atrincheramientos en caso de un atentado yihadista.

Todas estas medidas del plan se darán a conocer, a través de charlas, a toda la comunidad parroquial, sacristán, así como a los presidentes de las diferentes hermandades y fieles de la parroquia.

También se ha hecho entrega junto al plan botiquines de primeros auxilios, extintores donados por la empresa VINACHES SL;  un desfibrilador semiautomático donado por la empresa CMT CARMIN promoviendo con ello un espacio cardioprotegido, además de la instalación de la  señalética correspondiente.

El Plan de Autoprotección es el documento que recoge las medidas y acciones adoptadas para prevenir y controlar los riesgos derivados del funcionamiento del templo.

Ferral ha agradecido la labor del coordinador local y de los GOAP para realizar este plan, “le han dedicado mucho tiempo y esfuerzo y se elabora con la intención de minimizar riesgos y conseguir con ello, un espacio más seguro para las personas que se congregan en el templo y para la propia parroquia”.

“También dotamos a la parroquia con medios de protección pasivos de los que carece actualmente, que supondrá un aumento considerable a la seguridad de todos los asistentes, ante cualquier tipo de emergencia sobrevenida, y más teniendo en cuenta, que entre los feligreses existe un número elevado de personas de edad avanzada, además de las numerosas actividades religiosas que se celebrará en breve como la próxima Semana Santa que congrega una multitud de asistentes”, apuntó Ferral.

Un plan que tiene en cuenta, entre otras cosas, los hechos ocurridos en la localidad de Algeciras en enero de 2023 catalogado como atentado terrorista de corte yihadista.