La Biblioteca Pública Municipal ‘Cronista de la Villa’ ha acogido esta tarde la puesta de largo de “La leyenda de Villalba”, de José Hernández Martín, conocido literariamente como Jose Krilín. Acto que ha supuesto el comienzo del XIII Ciclo ‘Escritores’ y que ha contado con la presencia y participación de la delegada de Cultura, Cristina Marchante; la delegada de Guadacorte, Geli Ferral, y la presidenta de la Asociación de Mujeres ‘Telethusa’, María José Alconchel.
Jose Krilín, nacido en Plasencia en 1984 y residente en Guadacorte desde hace ocho años, ha compartido con los asistentes cómo la escritura se convirtió en una vía de reconstrucción personal en un momento delicado de su vida. “La leyenda de Villalba”, su primera novela publicada, fue escrita íntegramente en el teléfono móvil durante los descansos de su trabajo como mozo de almacén.
En su intervención, Krilín ha explicado que la obra se inspira en las raíces extremeñas y en las historias transmitidas en la Sierra de Gata, una zona que poco a poco ha ido perdiendo población y memoria. Con este libro, el autor ha querido rendir homenaje a aquellas leyendas que marcaron la identidad de los pueblos.
El XIII Ciclo ‘Escritores’, organizado por el Ayuntamiento de Los Barrios y la Asociación Cultural de Mujeres ‘Telethusa’, continuará el próximo 17 de octubre, a las 17:30 horas, con «Tetas y miedo», de Alicia Morales, y al día siguiente, el 18 de octubre a las 12:00 horas, con «Nana suena», de Olga Junquera. El 24 de octubre a las 17:30 horas será el turno de «El patronato», de Maribel Sánchez.
Ya en noviembre, se presentarán las obras «Dreams», de Noni Manso, el 14 de noviembre, a las 17:30 horas, y «Geografía de los sentidos», del Grupo Literario ‘Infusiónate’, el día 21, a las 17:00., el día 7 a las 17:30 horas, y también a las 17:30 horas.
El ciclo concluirá el 28 de noviembre con «Almíbar» y «Quizás, el corazón nunca olvida», de Iván Pacheco, a partir de las 18:00 horas.