Medio Ambiente prepara la ejecución del programa de sostenibilidad Agenda 21

/, Los Barrios, Medio Ambiente, Urbanismo/Medio Ambiente prepara la ejecución del programa de sostenibilidad Agenda 21

Medio Ambiente prepara la ejecución del programa de sostenibilidad Agenda 21

2010-11-22T12:23:23+01:00 junio 21, 2010|Ayuntamiento, Los Barrios, Medio Ambiente, Urbanismo|

Este plan europeo por el desarrollo sostenible local, creado en la Cumbre de Río de 1992, propone varias estrategias para procurar un menor impacto medioambiental en los espacios urbanos, reduciendo el gasto energético y la generación de residuos y ruidos, que permitan la integración de la naturaleza en la ciudad.

La delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Los Barrios, dirigida por Alfonso Pecino, ha iniciado los trámites para la contratación del Diagnóstico Ambiental Municipal, que supone el primer paso necesario para la ejecución de la Agenda 21 Local.

El Diagnóstico Ambiental Municipal es un estudio técnico y de percepción social de los factores ambientales, socioeconómicos, y organizativos de la Entidad Local, donde se muestra una imagen actual de la condiciones del municipio, con la que poder identificar la situación de partida de la localidad en materia de sostenibilidad. Este estudio servirá para realizar un inventario de las políticas municipales relacionadas con el desarrollo sostenible y contribuir a la identificación de los problemas existentes o previstos en esta materia.

Se pretende por tanto, buscar alternativas y estrategias para reconducir el crecimiento del municipio hacia un desarrollo sostenible, configurando un modelo que permita satisfacer las necesidades urbanas actuales sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, abordando de forma integrada los aspectos económicos, medioambientales, sociales y territoriales. Un modelo de ciudad sostenible como el que se pretende, busca la mejora en la calidad de vida en el núcleo urbano, y para lograrlo se debe plantear la aplicación de estrategias integradas, dirigidas tanto a la protección y adecuación de las condiciones ambientales, como a la mejora de la productividad y el crecimiento económico; la creación de empleo, la protección de la salud y la seguridad humana, la mejora de la accesibilidad y movilidad, así como la protección del paisaje urbano, establecimiento de zonas verdes y equipamientos.

Para cumplir estos objetivos, se creó la Agenda 21 Local (Cumbre de Río, 1992), como un Plan de Acción para la Sostenibilidad del Desarrollo de los Estados y las Regiones Europeas del siglo XXI. En la Agenda 21 Local se proponen una serie de indicadores ambientales y estrategias de actuación para la consecución de unos espacios urbanos más eficientes energéticamente, menos generadores de residuos y ruidos, que integren la naturaleza en la ciudad e inciten a una participación informada y activa.

El delegado municipal de Medio Ambiente, Alfonso Pecino, ha destacado precisamente la importancia de la participación de la ciudadanía en su conjunto en la Agenda 21, de manera que su elaboración y desarrollo debe implicar a todos los sectores sociales del municipio, ciudadanos e instituciones, en la búsqueda de soluciones a través de una revisión crítica de la situación actual para poder alcanzar así un verdadero desarrollo sostenible.