El Centro de Orientación Familiar (COF), dependiente de la delegación municipal de Servicios Sociales, ofreció ayer martes, 3 de marzo, una nueva sesión de su programa ‘Escuela de Familia’. La cita, que se desarrolló en la sede del mencionado centro, ubicada en las instalaciones de la antigua biblioteca pública municipal, trató de dar respuestas a las inquietudes relacionadas con el uso de las redes sociales por parte de los hijos e hijas. Además, esta sesión, que ha sido de gran interés para padres, madres y tutores, volverá a repetirse el jueves en horario de tarde.
Con el título “Alerta ante las redes sociales”, el taller abordó los problemas cada vez más frecuentes generados en la vida humana con la irrupción y cada vez mayor presencia de la interconexión permanente a la que las personas están sometidas a través de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, con los riesgos que esto conlleva.
Uno de los varios fenómenos que se analizaron fue el del acoso escolar, así como la diferencia existente entre el que se lleva a cabo cara a cara y el llamado “ciberbullying”, más dañino y perjudicial por el efecto multiplicador que tienen las redes sociales mediante la difusión continua y viral. Este tipo de acoso en algunos casos incluso puede derivar en un final trágico para el joven adolescente que lo sufre, como lo es la depresión, el trauma o, lo que es más grave e inadmisible, el suicidio.
En la charla impartida se incidió en la necesidad de instar a las familias a estar atentas y preocuparse por detectar estas situaciones en su hogares a partir de indicios claramente sintomáticos como el miedo, la ansiedad, el aislamiento, los trastornos de alimentación y en el sueño, el bajo rendimiento académico en la escuela o el instituto, las crisis de angustia, la baja autoestima, los cambios repentinos de humor, etc. Estas señales, si se advierten en los hijos e hijos, deben hacer pensar que algo les está pasando y actuar, por tanto, en consecuencia.
También se habló en la sesión del denominado “grooming”, esto es, el acoso de un adulto a un menor con fines sexuales; del “sexting”, la transmisión de imágenes de contenido sexual a través de WhatsApp de la pareja sin el consentimiento de esta; de la usurpación de identidades; de los excesos en la exposición de la intimidad compartiendo fotos personales y de la adicción a las redes.
El programa Escuela de Familia constituye un recurso municipal con el que se pretende dotar a las familias de herramientas adecuadas para prevenir y hacer frente a las dificultades que surgen en la crianza y educación de los menores, poniendo a su disposición medios y profesionales que les pueden servir de gran ayuda.
Desde el COF se desarrollan labores de información, así como campañas de sensibilización y divulgación sobre temas de interés relacionados con la educación y la prevención.
Se trata de un servicio especializado en atender a las unidades familiares. Su finalidad es asesorar en cuestiones que demanden desde las familias para resolver dudas o inquietudes. También pretende mediar en las los conflictos que se puedan dar dentro de los hogares y de las parejas sobre cómo educar en casa cuando hay problemas.
Por su parte, la Escuela de Familia es un espacio de formación en grupo para padres, madres o tutores legales desde donde se atiende las necesidades de las familias y se les facilita claves para educar a los hijos y mejorar la convivencia.