Gonzalo Domecq diserta sobre la caza de la perdiz roja en la primera jornada de FICAPT 2010

/, Medio Ambiente, Sociedad, Turismo/Gonzalo Domecq diserta sobre la caza de la perdiz roja en la primera jornada de FICAPT 2010

Gonzalo Domecq diserta sobre la caza de la perdiz roja en la primera jornada de FICAPT 2010

2010-11-04T13:20:08+01:00 octubre 9, 2010|Los Barrios, Medio Ambiente, Sociedad, Turismo|

Las exhibiciones de la patrulla canina de la Consejería de Medio Ambiente para la búsqueda de venenos y de los perros detectores de drogas y explosivos de la Guardia Civil atraen el interés del público.

La jornada de la tarde del viernes, primera de la IV Feria Internacional de Caza, Pesca y Turismo Rural tuvo como protagonista al presidente de la Asociación para la Defensa de la Perdiz Roja (ADPR) y ganadero, Gonzalo Domecq, que trató por encima la relación de la caza y el toro bravo, centrándose finalmente en disertar sobre la perdiz roja, durante la conferencia “Caza y toros, un mundo paralelo”, incluida en el programa de la muestra, que contó con la presencia del alcalde de Los Barrios, Juan Montedeoca.

A dicha conferencia, moderada por el periodista taurino de Onda Cero, Bernardo Prado, y celebrada en el salón de actos de la feria asistieron numerosos aficionados, que luego participaron en un interesante debate. Gonzalo Domecq es buen conocedor de la caza menor en la provincia y, muy especialmente, de la perdiz roja, el ave más emblemática y representativa de la zona.

El conferenciante hizo un recorrido histórico por sus antecedentes, la evolución de la legislación que le afecta y la gestión de terrenos cinegéticos para favorecer los hábitats de las especies.

Domecq destacó la buena gestión de cotos de caza menor en la zona, “con un índice más que satisfactorio de aprovechamientos y conservación de la caza, orientado en la perdiz roja”, añadió.

El presidente de la ADPR disertó también sobre la modalidad de la caza de la perdiz roja en ojeo, en el que la caza es levantada por ojeadorespara ir hasta línea de puestos ocupada por tiradores. “Es una de las modalidades más practicadas de caza de esta especie. Es una actividad esencial por la cantidad de puestos de trabajo que propicia. Y es que hay que tener en cuenta que en cada batida que se organiza son necesarios unos 100 puestos de trabajos”, añadió.

La jornada del viernes se completó con una degustación gastronómica de platos de montería, un taller de educación ambiental, una exhibición de la patrulla canina para la búsqueda de veneno en Andalucía, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, una exhibición de perros detectores de explosivos y drogas del Servicio Cinológico de la Guardia Civil y una exhibición de tiro con arco, para concluir con el sorteo de un puesto de montería en la mancha La Garganta del Agua.

La programación de hoy sábado incluía numerosas e interesantes actividades, aunque algunas de ellas, como el paseo de rehalas locales y de Los Alcornocales por las calles de la villa, acompañadas de arrieros y mulos enjaezados, o la exhibición de cetrería han tenido que ser suspendidas como consecuencia de la lluvia.