Exponen las experiencias de los Huertos de Ocio Municipales en unas jornadas en Arcos

//Exponen las experiencias de los Huertos de Ocio Municipales en unas jornadas en Arcos

Exponen las experiencias de los Huertos de Ocio Municipales en unas jornadas en Arcos

2016-06-01T14:05:01+02:00 junio 1, 2016|Uncategorized|

Los Huertos de Ocio del Ayuntamiento barreño, que coordina la delegación de Medio Ambiente que dirige Miguel Alconchel, han participado en las segundas jornadas sobre huertos de ocio organizadas por el Área de Desarrollo sostenible de la Diputación de Cádiz. Este evento se ha celebrado en las instalaciones de la Granja Escuela Bellavista de Arcos de la Frontera.

El Ayuntamiento de Los Barrios, como primer consistorio andaluz en poner en marcha en 1996 los huertos de ocio en su municipio, ha participado activamente en estas jornadas aportando su experiencia tras veinte años de gestión de los mismos

Esta jornada ha reunido a representantes de distintos municipios de la provincia con huertos de ocio o escolares para debatir la situación actual de los huertos urbanos y diversas propuestas de futuro.

A esta jornada asistió un técnico municipal de la delegación de Medio Ambiente y dos directivos de la Asociación de Hortelanos Haza de la Cruz de Los Barrios, con su presidente Benito Espinosa a la cabeza.

Una de las conclusiones más interesantes ha sido la constatación del importante impulso que ha tenido esta actividad en los pueblos y ciudades gaditanos multiplicándose en los últimos años el número de proyectos y de hortelanos urbanos y centros escolares participantes a esta actividad.

También se ha constatado la gran diversidad de propuestas existentes especialmente en lo que se refiere a la promoción y gestión de estos programas desde instituciones públicas, como ayuntamientos, centros educativos y centros sanitarios hasta propuestas de iniciativa privada de diversa naturaleza, pasando por asociaciones vecinales, propietarios particulares y otros.

Esta variedad de orientaciones y de modalidades de gestión y de gestores fue resaltada por los asistentes, que coincidieron en la gran cantidad de beneficios sociales, económicos y medioambientales de estos programas, especialmente, en los últimos años de profunda crisis.

Igualmente, los asistentes concluyeron en la necesidad de un mayor conocimiento de las iniciativas existentes en Cádiz, una mayor divulgación de las mismas, así como una mayor coordinación de las distintas entidades públicas y privadas que haga posible la consolidación definitiva de los proyectos ya iniciados y su expansión al mayor número de municipios posibles en la provincia.

Una de las principales propuestas fue la de solicitar al Área de Desarrollo Sostenible de la Diputación que lidere la puesta en marcha de una Red de Huertos Urbanos de la provincia, que coordine las distintas iniciativas y que promueva su conocimiento. Además de que fomente la formación de los implicados y sirva apoyo en cuanto a recabar recursos técnicos o de otra índole. Entre éstas se propusieron la creación de un banco de semillas de plantas de la huerta, talleres monográficos de fauna beneficiosa o de aplicación de técnicas ecológicas en pequeños huertos, así como asesoramiento en la gestión administrativa.

El concejal de Medio Ambiente, Miguel Alconchel, ha mostrado su satisfacción por la celebración de estas jornadas que ha considerado muy necesarias y oportunas, “creemos necesaria la creación de dicha red gaditana de huertos urbanos que permita conocernos mejor, promocionarlos como actividad beneficiosa para los municipios y sus poblaciones. Y además sirva de herramienta que ayude a solucionar los problemas que estos proyectos presentan en su gestión”.