El pleno aprueba una modificación del PGOU en Cortijo Grande para la construcción de VPO

/, Urbanismo/El pleno aprueba una modificación del PGOU en Cortijo Grande para la construcción de VPO

El pleno aprueba una modificación del PGOU en Cortijo Grande para la construcción de VPO

2010-09-06T15:07:17+02:00 abril 20, 2010|Los Barrios, Urbanismo|

Pleno municipalLa iniciativa se aprueba con los votos de PSOE, IU y PP y la abstención de los andalucistas

La Corporación municipal de Los Barrios, reunida hoy lunes 19 de abril en sesión extraordinaria de pleno, ha dado su visto bueno definitivo a la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para tres parcelas de la zona de Cortijo Grande (1 MR-2, 1 MR-6 y 1 MR-7) en las que se van a construir viviendas de protección oficial (VPO’s). Dicha iniciativa urbanística ha salido adelante con los votos de PSOE, IU y PP y la abstención del PA. No asistieron dos ediles del grupo andalucista, ni el concejal no adscrito Francisco De la Jara, por motivos laborales.

La citada modificación puntual, promovida por la empresa propietaria de los terrenos, Alcalá Sur, S.L., supone un cambio en la edificabilidad del suelo afectado, inicialmente destinado sólo a la construcción de viviendas de renta libre.

En las tres parcelas referidas se construirán 468 viviendas, 311 de las cuales, un 66 por ciento, serán de protección oficial y 157 de renta libre, aunque se venderán al mismo precio que las protegidas. Además, el 50 por ciento de las VPO’s proyectadas habrá de construirse en un plazo no superior a tres años y el 50 por ciento restante en los dos años siguientes.

El portavoz del grupo socialista, Alfonso Pecino, ha pedido en su breve intervención el apoyo de todos los grupos a la propuesta, “como medida para abordar el problema de la falta de vivienda a precio asequible, reactivar el sector de la construcción en el municipio y crear empleo”.

La edil del Partido Popular, Maite Corrales, según ha explicado, se ha pronunciado a favor una vez sabido que la delegación provincial de la entonces denominada Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, y ahora dependiente de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, tras la última reestructuración del gobierno de la Junta llevada a cabo por Griñán, dio vía libre a la actuación prevista el pasado 10 de marzo.