El pleno aprueba solicitar a la Junta la eliminación de las listas de espera en el servicio de atención temprana en el municipio

/, Los Barrios, Medio Ambiente/El pleno aprueba solicitar a la Junta la eliminación de las listas de espera en el servicio de atención temprana en el municipio

El pleno aprueba solicitar a la Junta la eliminación de las listas de espera en el servicio de atención temprana en el municipio

2025-05-08T23:10:58+02:00 mayo 8, 2025|Ayuntamiento, Los Barrios, Medio Ambiente|

El Pleno ha aprobado por unanimidad solicitar a la Junta la reducción y eliminación de las listas de espera en el servicio de atención temprana en el municipio. Una moción que ha presentado asuntos de urgencias por el Grupo Municipal de Los Barrios 100×100 para
También ha salido para adelante la moción del PSOE la propuesta del PSOE de instar a la Junta de Andalucía a que refuerce de manera inmediata las campañas de información y sensibilización dirigidas a la ciudadanía sobre el Virus del Nilo, los métodos de prevención y las medidas de autoprotección.
La portavoz del equipo de gobierno, Sara Lobato, ha hecho un repaso en su intervención sobre la moción del Centro de Atención Infantil Temprana, “en la provincia de Cádiz contamos con 28 centros de atención temprana, uno de ellos en nuestro municipio. Un centro que ofrece 6.048 sesiones de intervención individual o grupal. Estas sesiones, llamadas UMATS, se incrementan un 10% por las que se prestan gratis a la Junta de Andalucía por requisitos de puntuación de la licitación, es decir, 605 UMATS más, cedidas gratuitamente.
“Las UMATS que ha impartido la entidad ASANSULL en 2024 por el CAIT de Los Barrios son un total de 7.994. Es decir, 1.946 sesiones más de las concedidas en el centro barreño. Estas se desglosan en 605 UMATS de las comprometidas gratis por la licitación y 1.341 UMATS asumidas íntegras por la entidad ASANSULL.
Lobato ha señalado que “actualmente, existe una lista de espera de 12 menores que están esperando para recibir su atención temprana en nuestra localidad. Después de estos datos es inadmisible, que los niños y niñas que requieren este servicio, que consideramos prioritarios, tengan que esperar meses con el perjuicio que conlleva para estos menores y su desarrollo”.
“No queremos ningún niño en lista de espera para este servicio”, apuntó Lobato.
La moción insta a la Junta de Andalucía que refuerce el servicio a través de la mejora económica y estudio de necesidades que tiene el servicio en nuestro municipio.
También se solicita a la consejería de Salud que habilite un plan mientras se actualiza y se prepara la nueva licitación del servicio para que de forma inmediata se elimine las listas de espera en Los Barrios y se le dé una respuesta inminente a los menores de Los Barrios que no están recibiendo el recurso.
El pleno ha debatido la propuesta del PSOE de instar a la Junta de Andalucía a que refuerce de manera inmediata las campañas de información y sensibilización dirigidas a la ciudadanía sobre el Virus del Nilo, los métodos de prevención y las medidas de autoprotección. También a realizar actuaciones específicas en el municipio de Los Barrios con el objetivo de minimizar las transmisiones que se puedan dar de este virus en la localidad.
Una moción aprobada por unanimidad con una pequeña enmienda del grupo municipal de Los Barrios 100×100.
El portavoz del PSOE, Daniel Perea, ha argumentado en su intervención que “aunque las competencias en materia de sanidad animal, vigilancia epidemiológica y control de vectores recaen principalmente en la Junta, este Ayuntamiento, como institución más cercana a la ciudadanía, tiene la responsabilidad de velar por la tranquilidad, la información y la protección de sus vecinos y vecinas, por ello instamos al equipo de gobierno que mantenga informado constantemente a la población sobre este problema
“Es fundamental actuar de forma preventiva, reforzando la información pública, coordinando medidas de fumigación y control del mosquito vector, y exigiendo que la Junta de Andalucía que actúe en Los Barrios de manera específica, especialmente en lo que respecta a la vigilancia y el tratamiento de zonas sensibles”, solicitó Perea.
“Desde 2019 se llevan haciendo trabajos de seguimiento y prevención. Y ha recordado que Los Barrios está catalogado como municipio moderado”, apuntó el edil del PP, Pablo García.
La portavoz del equipo de gobierno, Sara Lobato, ha recordado que “tenemos aprobado desde 2022 el plan de actuación municipal contra el Virus del Nilo, se ha trasladado información a vecinos que viven en zonas de especial sensibilidad del mosquito. Hacemos un esfuerzo desde la delegación municipal de Salud, pero la crítica nuestra es que son competencias de la Junta de Andalucía y no de los Ayuntamiento y al final recaen en nosotros, con las limitaciones que tenemos en el Ayuntamiento barreño”, indicó Lobato.
“Hemos hecho los deberes, que la delegación de Sanidad está haciendo un gran trabajo, que se ha comenzado una campaña informativa y de prevención en canales oficiales”, indicó Lobato.
Otra de las propuestas políticas aprobadas ha sido la del Grupo Municipal de Movimiento Barreño solicitando la mejora de la cobertura y las telecomunicaciones en el municipio. “Instamos a la Junta de Andalucía, al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales a priorizar la inversión y mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones en el municipio de Los Barrios, realizando estudios junto con empresas comercializadoras y distribuidoras para mejorar y ampliar el servicio de telecomunicaciones y cobertura en el municipio”, indicó Antonio Emilio González, portavoz de Movimiento Barreño.
La portavoz del equipo de gobierno, Sara Lobato, ha apuntado que “recientemente las operadoras han hecho un estudio en el Casco, que es donde falla el tema de la red y parece que han encontrado el foco del problema”, indicó.
Una moción que ha salido para adelante por unanimidad.
También se ha aprobado la propuesta sobre la de la antigua biblioteca para solicitar a la Subdirección General de Patrimonio del Estado, del Ministerio de Hacienda y Función Pública su cesión, ya que este edificio se construyó por parte del Ministerio en un suelo cedido por el Ayuntamiento, y ahora se solicita su cesión.
Por último, ha salido para adelante el Plan de Seguridad y Salvamento de la playa de Palmones.