La duodécima edición del Ciclo ‘Escritores’ continúa esta semana con la presentación del libro titulado “Déjate querer”, de Gely Ariza Núñez. La cita, el próximo viernes, 4 de abril, a partir de las 18:00 horas, en la biblioteca pública municipal.
“Déjate querer” es un relato costumbrista que se centra en la historia real de varias mujeres de Los Barrios del pasado siglo XX y en los detalles de su vida cotidiana. Mujeres todas ellas sencillas, pero de gran personalidad, que dejaron huella tanto por lo que hicieron como por lo que fueron y que forman parte de la memoria colectiva, a veces un tanto olvidada, de este pueblo. Además, la obra es también un homenaje que la autora hace a la figura de su madre.
Historiadora, docente de profesión y por vocación, mujer comprometida, solidaria y con una gran conciencia de género, Gely Ariza Núñez nació en Madrid en 1961, hija de padres que emigraron a la capital como muchos otros en busca de oportunidades, pero se afincó en Los Barrios, donde pasaba todos los veranos, cuando llegó a cumplir los 18 años.
Cursó sus estudios de Magisterio en La Línea de la Concepción para luego emprender su andadura como profesora en los pueblos de Olvera y Setenil. Más tarde abandonó la Serranía de Cádiz para impartir clase en los colegios del municipio, formando parte de los claustros de los colegios San Isidro Labrador, Luis Lamadrid y Maestro don Juan González, en el que también ejerció como jefa de estudios.
En el año 2000 colaboró en la puesta en marcha del proyecto de un nuevo instituto de Educación Secundaria, el ‘Carlos Cano’, de cuya dirección estaría al frente durante 22 años.
En 2007 entró a formar parte del gobierno municipal, ocupando las delegaciones de Mujer, Asuntos sociales, Cementerios, Participación Ciudadana y Memoria Histórica, como concejala del grupo socialista, para poco después, en junio de 2009, convertirse en regidora de la villa de Los Barrios y primera alcaldesa del Campo de Gibraltar.
Cooperante y defensora de los derechos del pueblo saharaui, coordinadora estatal del programa “Vacaciones en Paz” y nombrada en 2011 presidenta de la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, Gely se doctoró, además, en 2016, por la Universidad de Málaga, en Ciencias de la Educación, obteniendo la calificación “cum laude”, con su tesis titulada “La cooperación y la educación como estrategias de supervivencia colectiva con recursos limitados. Un análisis de los mecanismos adaptativos desarrollados por los refugiados saharauis”.
Esta nueva ronda de encuentros literarios para autores locales, así como de la comarca del Campo de Gibraltar y la provincia de Cádiz, que comenzó el pasado 21 de marzo con la presentación de la novela de fantasía épica “Ecos de otoño”, de A. J. Manga, proseguirá el sábado, 5 de abril, a partir de las 12:00 horas, con las presentaciones de “Demonios de un villano”, de David Luque, y “Un préstamo de cristal”, de Belén Moya, también en la biblioteca pública municipal.