Romero: “Las Cuentas Generales no se traían a Pleno desde 1997, algo que es obligatorio. Este equipo de gobierno da otra lección de transparencia a la ciudadanía”
El Pleno ha aprobado esta tarde con los votos del equipo de gobierno PA-PP las cuentas generales de 2013 y 2013, una sesión que comenzó con un pequeño retraso debido a la interrupción de un grupo de manifestantes contra el proyecto de VTTI en el municipio. Uno de los manifestantes, el sindicalista Luis Gallardo, interrumpió el comienzo de la sesión leyendo un escrito, algo que no se puede hacer según el Reglamento del desarrollo de un Pleno, ya que se debe solicitar previamente a la sesión por Registro intervenir en una sesión plenaria.
El alcalde Jorge Romero se ha visto en la obligación de pedir a los manifestantes que se marcharán, ya que no estaban respetando la sesión plenaria. Algo que no cumplieron. La Policía Local acompañó a los manifestantes hacia la puerta, sin que faltaran insultos hacia Romero y a los miembros del equipo de gobierno.
Una vez recuperada la normalidad en la sesión ordinaria del mes de febrero, se ha aprobado las cuentas generales del Ayuntamiento de 2012 y 2013 con el apoyo del PA y PP. “Las Cuentas Generales no se traían a Pleno desde 1997, algo que es obligatorio, además de elevarlas a la Cámara de Cuentas de Andalucía. Este equipo de gobierno da otra lección de transparencia a la ciudadanía, se están haciendo las cosas conforme a la ley y somos especialmente escrupuloso con el dinero de los ciudadanos. No podemos olvidar que las Cuentas Generales de este Ayuntamiento no se llevaban a cabo desde hace 18 años, a pesar de que es obligatorio. Y este equipo de gobierno ha empezado a cumplir con la obligación de presentarlas. Nos es normal que los gobiernos socialistas hayan estado tanto tiempo sin cumplir con la norma en este tema. Lo que está claro es que no querían que se supieran las cuentas generales de su gestión”.
El portavoz del PP, David Gil, ha destacado en su turno de intervenciones que “este equipo de gobierno con la presentaciones de estas cuentas generales hace otro ejercicio más de transparencia y de los que se debe hacer”. El primer teniente de alcalde contestó a edil socialista, Salvador Puerto, que “no maquille más la gestión tan nefasta y desastrosa que hizo el PSOE, dieciocho años sin presentas las cuentas municipales. Sentimos vergüenza de cómo han dejado los socialistas el Ayuntamiento, somos los primeros en deudas con la seguridad social, eso no lo ha generado este equipo de gobierno. Dejaron a este municipio de los peores de España en gestión económica. Hemos pagado factura del año 93 a proveedores. Hacemos lo que podemos y encima cuando llegamos los trabajadores municipales no cobraban y ahora pagamos la nómina todos los meses”.
El portavoz del PSOE, Salvador Puerto, afeó al equipo de gobierno que no hayan aprobado los presupuestos generales para este año, “las consecuencias que se prorrogan es por el tema de los despidos que realizaron. Quieren prolongar el proceso lo máximo posible para no pagar”.
Un debate que se alargó durante más de una hora y donde no faltaron subidas de tono, como la edil socialista, Estefanía Gil, quien llamó “sinvergüenza” al portavoz del PP, David Gil. El hecho ocurrió cuando Gil y Puerto se ensalzaron en una discusión sobre si Puerto le dijo que apoyaría una moción de censura contra Jorge Romero en enero de 2012. “Quien me pidió varias veces hacer la moción de censura con Romero fue el exconsejero de Arcgisa, Antonio Rodríguez”. Y de ahí que Ruiz insultara al portavoz popular.
Romero intervino para preguntar que “imagen estamos dando a los ciudadanos que vean este Pleno. Si nos insultamos y no sabemos respetar el debate, adonde vamos a llegar. Que pensarán nuestros vecinos. Somos dignos representantes”.
Gil pidió al PSOE que “controle a sus concejales, ahora quieren darnos lecciones de moralidad, cuando aquí se me ha insultado. Cumplan las normas de respeto. Bastante perjudicados están los ciudadanos para que vean insultos”.
El portavoz del PA, Miguel Alconchel, tampoco se quedó atrás, “desde 1997 no presentaban las cuentas. Si no se presentan nadie se entera, como pasó en las empresas municipales. Es una forma diferente de gobernar. Y el PSOE solo busca desvirtuar el trabajo estamos haciendo. Es un día histórico, entiendo que al PSOE no le guste”.
También se aprobó con los votos a favor del PA, PP y PIBA el inicio del expediente de los reconocimientos a vecinos ilustres que se entregarán en el acto institucional del 28 de febrero.
Este punto también provocó debate, ya que Puerto señaló que “en la propuestas de elección se ha dejado fuera al resto de miembros de la Corporación y además nos preguntamos son sólo cinco los colectivos representados para proponer a los premiados”.
Romero respondió que “el anterior reglamento de honores y distinciones era de 1968 y este equipo de gobierno ha sido el que ha hecho uno nuevo. No ha habido ninguna propuesta de un grupo político para reconocer a alguna vecino, no hubiera habido problemas de que algún grupo municipal hubiera presentado una propuesta y esta se habría trasladado al consejo ciudadano”.
También intervino Alconchel, quien apuntó que “es cierto que estrenamos el reglamento y recoge que sean los diferente colectivos se han invitado a todas las asociaciones. Las que han querido participar lo han hecho. Lo ideal es que participaran todos y es voluntario venir a las reuniones. Pero solo han presentado propuestas cinco colectivos”.
El Pleno también aprobó las dos mociones presentadas por el PP, una sobre el adelanto de la edad de jubilación de los policías locales y otra la de solicitar a la Junta que no suspenda todas las convocatorias de subvenciones del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) destinadas a la promoción de la igualdad, la inclusión social y el fomento de la empleabilidad de las mujeres correspondientes al año 2014. “Más de medio millón de mujeres desempleadas en Andalucía, entre ellas 1.808 barreñas, suponen motivos más que suficientes para mantener este tipo de ayudas. No vamos a permanecer impasibles ante la forma de actuar de un bipartito andaluz capaz de asegurar, en un alarde de hipocresía sin paragón, que apoya a las mujeres mientras la realidad de los hechos demuestra todo lo contrario”, apuntó la edil popular Milagros Rodríguez, encargada de defender la moción.
Por último, se aprobó por unanimidad firmar un convenio con el proyecto educa, para utilizar las instalaciones del Maestro Quico para impartir talleres y cursos esta entidad social de formación juvenil de zonas de interés paisajistico.

