El pleno ordinario del Ayuntamiento de Los Barrios, celebrado ayer lunes, abordó un amplio orden del día con asuntos económicos, mociones de los grupos de la oposición y diversas cuestiones de control a la gestión del equipo de gobierno, en una sesión que estuvo marcada por la entrada en vigor del nuevo Reglamento Orgánico Municipal.
Con los votos de Los Barrios 100×100 y PP, más la abstención de Movimiento Barreño, la Corporación desestimó el recurso de reposición interpuesto por el grupo municipal socialista contra la aprobación definitiva del Presupuesto General de 2025 por la inadmisión a trámite de una de sus alegaciones.
Tal y como explicó, el delegado de Economía y Hacienda del Consistorio, Manuel Muñoz, el motivo de dicho rechazo se sustenta en que la legislación vigente no contempla la posibilidad de un recurso de este tipo contra el presupuesto, por no tratarse su aprobación de un acto administrativo singular, sino de una disposición de carácter general.
Por su parte, Daniel Perea, portavoz del PSOE, explicó que, siendo consciente de que sería desestimado, su presentación sólo ha sido “un gesto de buena fe” por parte de su formación antes de plantearse acudir a la vía de lo Contencioso-Administrativo, entendiendo que su alegación, cuando menos, debía de haber sido admitida a trámite.
Por unanimidad, aunque no sin debate, se aprobó la moción del Partido Popular instando al Gobierno central a reabrir el cuartel de la Guardia Civil en Palmones. La propuesta de los populares, a la que se le adhirieron enmiendas de Vox y PSOE, subrayaba, además, la necesidad de reforzar la seguridad en esta zona, sensible al narcotráfico y a la delincuencia organizada.
La enmienda de Vox se centraba en la petición de un informe detallado sobre las razones por las que el acuartelamiento se cerró en su día y los motivos que se aducen desde el Ministerio del Interior para no volver a abrirlo. En tanto que la de los socialistas planteaba instar a la Junta de Andalucı́a a declarar a los juzgados del partido judicial de Algeciras como de difı́cil cobertura con el objetivo de atraer funcionarios que agilicen los trámites y expedientes judiciales, así como a invertir en infraestructuras y equipamientos para mejorar su funcionamiento. También, demandar a la Junta a ejecutar con carácter inmediato “las 112 medidas de acción contra los efectos negativos del Brexit en el Campo de Gibraltar”.
El portavoz del PSOE recordó que desde su grupo se habían hecho gestiones sobre este asunto a través de los representantes del partido en instancias superiores y se interesó por los requerimientos formales que el grupo popular ha hecho reclamando la apertura del cuartel. Por su parte, Antonio Dávila, en nombre del PP, que aceptó dichas enmiendas, criticó la negativa del Gobierno central a recuperarlo, a pesar de que se le viene demandando desde 2020, y recordó en su turno de réplica los nuevos recursos y medios que desde el Ayuntamiento se han destinado a seguridad, con la adquisición de nuevos vehículos policiales y la implantación de sistemas de video-vigilancia, así como el incremento de retribuciones para la Policía Local y la creación de nuevas plazas.
En este punto, el alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel, pidió rigor en el uso de la información sobre los niveles de seguridad ciudadana y que se acudiera para ello a fuentes oficiales. “La imagen apocalíptica que algunos venden de Palmones no tiene nada que ver con la realidad”, afirmó el primer edil barreño, que también destacó el incremento de la presencia de efectivos de la Guardia Civil en el municipio y el descenso de un 5 por ciento en el índice de criminalidad durante el último año, según los datos facilitados por el Ministerio de Interior.
Alconchel anunció, además, la próxima convocatoria de la Junta Local de Seguridad Ciudadana, que desde la oposición se ha venido solicitando, y la implementación de otro sistema de vídeo-vigilancia en el parque empresarial de Palmones.
También salió adelante la moción del PSOE para reclamar a la Junta de Andalucía una mayor inversión en el municipio destinada a combatir el virus del Nilo. La iniciativa contó con el respaldo de todos los grupos políticos. Si bien, el portavoz del PP, Antonio Dávila, recordó algunos de los planes puestos en marcha por el gobierno andaluz para afrontar este problema y la subvención de unos 40.000 euros aportada desde la Diputación provincial para vigilancia entomológica, desbroces, campañas de concienciación, etc.
A esta propuesta se le añadió una enmienda de Vox para que se doten de más recursos a los centros sanitarios y a los hospitales de la comarca y reclamando más fondos para la investigación científica y epidemiológica.
La Corporación aprobó igualmente por unanimidad la propuesta de Vox solicitando garantizar apoyos educativos públicos, gratuitos y profesionales para el alumnado con trastorno del espectro autista (TEA). Todos los grupos coincidieron en la necesidad de reforzar los recursos de atención a la diversidad en los centros escolares. Dicha propuesta se complementó, además, con una adición sugerida por Movimiento Barreño para que se asegure la existencia de quipos de orientación en cada centro docente.
El delegado municipal de Educación, Raúl Álvarez, en nombre del PP, manifestó que desde la administración autonómica se está adoptando medidas en esa materia, como el nuevo convenio entre la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y la Federación Autismo Andalucía para favorecer la respuesta educativa al alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo escolarizado en centros educativos públicos y privados concertados de la comunidad autónoma andaluza. También hizo mención al aumento de plazas del personal técnico de integración social en los colegios y al acuerdo del gobierno andaluz con el sindicato CSIF para la mejora de las condiciones de los docentes.
Por la vía de urgencia, se debatió y votó una moción de Movimiento Barreño sobre las obras que se precisan acometer para solucionar los problemas en la red de abastecimiento de agua y otra del PSOE planteando la actualización de los requisitos para el acceso a las bonificaciones en los recibos que concede Arcgisa, que obtuvieron el respaldo unánime del pleno.
En el apartado de control, los socialistas plantearon varias cuestiones relacionadas con los seguros de los vehículos municipales, el desarrollo de las obras de la Plaza Triana y los ingresos de la tasa por el uso privativo de la Plaza de Toros La Montera. Movimiento Barreño, por su parte, presentó dos mociones de control sobre la organización y gestión de personal en el Ayuntamiento y sobre la previsión, liquidación y destino de determinados ingresos municipales en el periodo 2019–2025. Vox defendió otras dos mociones de control: una para revisar la adhesión del Ayuntamiento a la Red de Ciudades que Caminan, aprobada en noviembre de 2024, y otra reclamando la convocatoria de una junta local de seguridad específica sobre Palmones.
Como es habitual, antes del inicio de la sesión se guardó un minuto de silencio a las puertas de la Casa Consistorial en memoria de las víctimas de violencia de género.