La mejora integral del alcantarillado de varias calles del casco, en su recta final

/, Urbanismo/La mejora integral del alcantarillado de varias calles del casco, en su recta final

La mejora integral del alcantarillado de varias calles del casco, en su recta final

2011-05-03T12:28:41+02:00 abril 27, 2011|Los Barrios, Urbanismo|

Los trabajos corresponden a un plan de reforma del saneamiento en varias calles del centro de Los Barrios, que se financia con cargo a fondos del Plan E.

Las obras del Proyecto de Mejora de Infraestructuras de Alcantarillado de las calles del casco antiguo de Los Barrios están en su última fase.

Esta iniciativa la realiza el organismo comarcal en Los Barrios y cuenta con un presupuesto de 480.000 euros (IVA incluido), con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (Plan E). Para la elaboración del proyecto se han seguido las indicaciones de la empresa pública comarcal ARCGISA, así como de los técnicos municipales del Ayuntamiento barreño, que expusieron en su día las necesidades de las calles donde se pretende actuar.

En esta obra se están renovando las instalaciones existentes en el casco antiguo, se han sustituido las redes de abastecimiento, saneamiento y pluviales de varias calles, y se aprovecha también la actuación para ejecutar lo recogido en el Plan municipal Integral de Accesibilidad de Los Barrios, donde se definen las intervenciones necesarias para dotar al municipio de una red de calles adaptadas funcionalmente a los discapacitados. El proyecto se ha redactado además respetando lo recogido en el Plan General de Ordenación Urbana de la Villa.

La actuación comprende exactamente a las calles Sol, Palma, Herrería, Santísimo y Cruz, y afecta también al entorno de la Plaza de la Iglesia y la de San Isidro, y al de las calles Cervantes, Alcaría y Lazos. En total, la superficie aproximada de actuación en el centro de Los Barrios será de unos 3.000 metros cuadrados.

Por otro lado, la adaptación de las calles al Plan de Municipal Accesibilidad, se conseguirá mediante la sustitución del acerado y la calzada antiguos por una plataforma única en varios puntos. Con ella se está obteniendo una superficie continua donde la diferencia entre ambas zonas de tránsito estará marcada únicamente por un cambio en la textura y color de los pavimentos, eliminando los saltos entre ellas y las consiguientes barreras arquitectónicas para los discapacitados físicos, manteniendo además la morfología de las calles peatonales ya existentes.