El alcalde de Los Barrios, Jorge Romero, ha presidido la primera sesión de este curso del Consejo Escolar Municipal. Romero ha estado acompañado por el delegado de Educación, Manuel Molina, además de representantes de todos los sectores de la comunidad educativa y de ediles de la Corporación y se trataron diferentes temas de actualidad que afectan a los centros educativos del municipio.
Uno de los asuntos tratados ha sido fijar los días no lectivos del curso que ha comenzado hace unas semanas, que deberán comunicarse a la Junta de Andalucía.
Molina ha señalado que “tras valorarse las diferentes propuestas, se ha acordado que los días no lectivos sean para todos los centros educativos del municipio el 13 de octubre y el lunes 14 de mayo, a excepción del CEIP de Cortijillos que los tendrá el 26 y el 27 de febrero”, apuntó.
El edil de Educación también expuso al consejo la oferta educativa municipal durante este curso tanto para educación Infantil y Primaria y Secundaria que consta de un total de 30 actividades.
Entre las novedades destaca la actividad «Jugando a ayudar», destinada a los alumnos de infantil de 3 y 5 años impartido por los GOAP y por voluntarios de la Asociación «Por una sonrisa».
También destaca el programa «Bosque Vivo», que viene desde la delegación municipal de Medio Ambiente y se realizará en zonas cercanas al municipio, no precisando desplazamientos en autobús.
Para Educación Secundaria hay un total de 26 actividades y como novedades se presentan también la de «Bosque Vivo»; «Derecho a la Diferencia», «Detecta amor/ detecta micromachismo», y «Educación en valores, estas tres últimas actividades llegan desde la Delegación Municipal de Servicios Sociales y el «Afec-arte», desde la delegación de juventud.
Por último, el concejal ha señalado la existencia de tres actividades más que no estaban incluidas en el momento que se cerró la oferta educativa municipal. “Se les hará llegar a los centros a lo largo del curso la propuesta de la Banda de Música de Los Barrios que pasarán a constituirse en Academia de música y harán llegar a los centros esta actividad; igualmente se les ha enviado en formato digital todos los centros la propuesta que nos hace la Fundación Migres para que los alumnos asistan al centro de avistamiento de aves que tienen en la localidad de Tarifa”.
También se ha hecho mención que durante este curso se volverá a poner en marcha el taller de Ágora Infantil, un programa de participación infantojuvenil en el ámbito local andaluz, dinamizado por la asociación Coglobal y respaldado por la Universidad de Málaga, la Universidad de Huelva, la Universidad de Cádiz y la Università degli studi di Palermo.
Un instrumento que permite la participación de los más jóvenes en la construcción, uso o gestión de espacios públicos desde la mirada de la infancia y adolescencia de acuerdo con sus necesidades. El programa se configura de tal manera que las aulas sean espacio de decisión en el que los niños, niñas y adolescentes analizan su territorio, realizan propuestas, deliberan y construyen colectivamente una propuesta, pudiendo llegar hasta el Ayuntamiento para que la ponga en marcha.