El concejal de Medio Ambiente, Antonio Dávila, ha dado a conocer la programación que se ha diseñado para las próximas semanas con motivo de la Semana Europea de la Movilidad.
Este año se cumplen trece años desde que el municipio barreño se sumó a esta campaña europea, una de las más atractivas y consolidadas del ámbito europeo.
Esta edición el lema central es el de ‘Movilidad para todas las personas’, “un enfoque que busca trabajar en garantizar que toda la ciudadanía, sin importar su nivel de ingresos, ubicación, género, edad o capacidades, tenga una movilidad urbana más segura, cómoda y saludable, así como que puedan acceder a un transporte sostenible y eficiente”, apuntó Dávila.
Para ellos, desde el Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento se han organizado una serie de actividades y acciones relacionadas con esta Semana Europea de la Movilidad, y en la que se encuentran igualmente involucradas otras delegaciones municipales como: Policía Local, Deportes, Obras y Servicios, Educación o Protección Civil, así como otras entidades del municipio como el Instituto Carlos Cano, la Unión Ciclista Barreña y otras, además de la colaboración del Área de Transición Ecológica de la Diputación de Cádiz.
“Planteamos una serie de actividades de carácter participativo y en esta edición se quiere hacer hincapié en los desplazamientos a pie por las zonas urbanas”, indicó el delegado de Medio Ambiente.
Entre las acciones destaca una campaña, en colaboración con la Diputación de Cádiz y la asociación Red de Ciudades que Caminan, para presentar y divulgar el llamado METROMINUTO.
El Metrominuto es un mapa esquemático que muestra distancias y tiempos a pie entre los puntos clave de la localidad, inspirado en los mapas de metro.
Esta iniciativa impulsada por la Diputación de Cádiz, a través de su Agencia Provincial de la Energía y en colaboración con el Ayuntamiento, destaca la proximidad entre servicios, edificios, plazas y parques, fomentando el hábito de caminar en desplazamientos cortos.
Este proyecto impulsa un modelo de ciudad más accesible y sostenible, donde las necesidades diarias pueden resolverse en trayectos de 10-15 minutos a pie, acercándonos a la idea de la «ciudad del cuarto de hora».
Por otro lado, también se instalará una zona de aparcabicis en el Centro de Salud de Los Barrios, de la calle Blasco Ibáñez.
Otra de las iniciativas es que el sábado 20 el autobús de la línea Los Barrios-Palmones será gratuito.
También se ha puesto en marcha una campaña divulgativa y preventiva sobre el correcto uso de los vehículos de movilidad personal (VMP). Dicha campaña denominada ‘Por tu seguridad y la de los demás’ será impartida por agentes del GOAP de la Policía Local.
El lunes 22, con motivo del Día Europeo Sin Coches, que consiste en reservar a peatones, ciclistas y transporte público una o varias zonas del municipio, se realizará un corte simbólico de la Avenida Carlos Cano en horario de mañana de tal manera que distintos grupos de estudiantes del IES Carlos Cano y otros centros educativos podrán impartir determinadas clases y realizar actividades en la propia calzada.
Además, se plantean actividades de divulgación e información sobre distintos aspectos de la movilidad sostenible.
Otro año más se vivirá una de las actividades más atractivas como es la ya clásica Ruta Familiar en Bici, que organiza la Unión Ciclista Barreña, y que cuenta con la colaboración activa de la concejalía de Deportes, programada para el 11 de octubre.
Para el delegado de Medio Ambiente, estas actividades de sensibilización y participación son muy importantes y necesarias, “un objetivo es llamar la atención del ciudadano sobre los problemas por el excesivo uso del vehículo privado y fomentan la adopción de hábitos más saludables, seguros y económicos, con la intención de que nuestras calles, paseos y plazas sean más habitables y más amables para quienes viven y se desplazan en ellos”.
Adhesión a la campaña
El alcalde, Miguel Alconchel, firmó en el mes de julio la adhesión a la campaña europea, incorporando así al municipio la campaña.
Con esta campaña anual iniciada en la Unión Europea en 2001, se invita a reflexionar sobre cómo diseñar una sociedad donde la movilidad urbana sea más sostenible y segura, con un espacio público recuperado, más accesible, y que promueva la convivencia ciudadana y que promueva una mejor calidad de vida para los ciudadanos, así como unos servicios de transporte de mayor calidad, tanto en mejores prestaciones como mucho menos contaminantes.
La Semana Europea de la Movilidad invita a ciudadanos e instituciones a decidir colectivamente cómo compartir nuestro espacio público, y a asegurarnos de que podamos movernos de forma segura y cómoda en un entorno agradable, especialmente peatones y ciclistas.